← Return to search results
+

Let’s Talk About Race (En Español)

by Julius Lester

Resumen

Este libro nos ofrece la oportunidad de conversar y reflexionar sobre temas tan profundos y necesarios como la tolerancia, la igualdad y el racismo. El autor se dirige a los lectores como si les estuviera hablando a cada uno en una conversación privada. Explica su creencia de que cada ser humano “es una historia” y, al burlarse de sí mismo, comienza a contar la suya propia: “Nací el 27 de enero de 1939 … (soy un poco viejo, ¿eh?) “.  Se presenta la riqueza de la diferencia humana como un tesoro por descubrir, y las ilustraciones narran perfectamente ese sentimiento de celebración de culturas. Las páginas están llenas de color y hay un simbolismo recurrente a los árboles que se relaciona con el árbol genealógico humano compartido por todos.  

El autor, Julius Lester, comienza su libro con una afirmación breve cargada de significado: “Soy una historia. Tú también”. Nos explica cómo cada persona tiene muchos elementos diferentes que hacen que cada historia sea única, desde la familia, hasta el nombre, los gustos o el color de la piel son algunas de las características más singulares que poseemos. Sin embargo, dice que la raza es solo una parte más de su historia personal, pero ¿por qué la gente piensa que es tan importante? Él explica que a veces nos atrapamos demasiado en la raza y hacemos suposiciones rápidas basadas en el color de la piel. Él comparte su propia historia mientras explora lo que nos hace especiales a cada uno de nosotros.

Ideas para guiar la conversación con estudiantes

Este libro ofrece una oportunidad única para una discusión filosófica sobre etnias y cómo la identidad racial afecta la forma en que nos vemos. Sería muy interesante motivar a los niños y niñas a romper sus propias suposiciones sobre la raza y pensar críticamente sobre ella a través de preguntas relacionadas con el cuento. Una de las cuestiones que podemos tratar está relacionada con la naturaleza del yo, la identidad personal y el papel de la etnia para determinar esta naturaleza. También es interesante lanzar preguntas en torno a la igualdad sobre si alguien puede ser “mejor” que otra persona y qué significa ser “mejor”. Los niños tendrán la oportunidad de reflexionar de manera más crítica sobre los efectos y las consecuencias de las actuaciones cuando se piensa que una persona es mejor que otra. Un ejemplo de cómo mostrar a los niños y niñas este libro sería comenzando con la escritura de sus PROPIAS historias. El libro en sí hace algunas preguntas que los niños podrán responder, tales como: ¿Cómo te llamas, cuándo naciste, dónde naciste, dónde vives, qué te gusta, qué no te gusta? Estas preguntas les darían un punto de partida para su propia historia. También debería quedar algo de espacio para la creatividad. También es importante permitir que completen su historia con otra información que consideren importante para sus vidas, como el número de hermanos, libro favorito, etc. Después de que terminen de escribir su historia, podrían compartirlas, observando si las personas tienen sentimientos similares o no.

Algunas preguntas para reflexionar sobre el libro

“Soy una historia. Tú también. También lo son todos.”

  • ¿Comienza tu historia cuando naciste? ¿Por qué?
  • ¿Qué constituye tu historia? ¿Comida favorita? ¿Aficiones? ¿Religión? ¿Nacionalidad? ¿Color favorito?
  • ¿El color de la piel es parte de tu historia? ¿Cómo te afecta el color de tu piel?
  • ¿Qué es lo más importante de tu historia?
  • El autor dice: “la raza es una historia”, ¿qué quiere decir con esto? “Así como yo soy una historia y tú eres una historia y los países cuentan historias sobre sí mismos, la raza también es una historia”.
  • ¿Es la raza una parte importante de la vida de alguien? ¿Por qué es importante la raza y te define?
  • ¿Es una persona el color de su piel, sus ojos y su cabello? Si cambiaran su piel, cabello y ojos, ¿serían la misma persona?
  • ¿Es la raza una parte importante de tu historia? Si es así, ¿por qué? Si no, ¿por qué?

“Hay otras maneras en que todos nosotros, incluso yo, incluso tú, pensamos que somos mejores que otros”.

  • ¿Ser mejor en un deporte hace que alguien sea mejor persona que otra?
  • ¿Qué significa decir que todos son iguales?
  • ¿Eres mejor en algo que otros? ¿Es eso parte de tu historia?
Download & Print Email Book Module Back to All Books
Back to All Books Cover image for Let's Talk About Race with an illustration of a large group of stylized human heads. They all have different skin tones and facial characteristics. Some of them have talk balloons above their mouths that all connect to the title of the book, "Let's Talk About Race" Download & Print Email Book Module

About the Prindle Institute

As one of the largest collegiate ethics institutes in the country, the Prindle Institute for Ethics’ uniquely robust national outreach mission serves DePauw students, faculty and staff; academics and scholars throughout the United States and in the international community; life-long learners; and the Greencastle community in a variety of ways. In 2019, the Prindle Institute partrnered with Thomas Wartenberg and became the digital home of his Teaching Children Philosophy discussion guides.

Further Resources

Some of the books on this site may contain characterizations or illustrations that are culturally insensitive or inaccurate. We encourage educators to visit the Association for Library Service to Children’s resource guide for talking to children about issues of race and culture in literature. They also have a guide for navigating tough conversations.  PBS Kids’ set of resources for talking to young children about race and racism might also be useful for educators.

Philosophy often deals with big questions like the existence of a higher power or death. Find tips for leading a philosophical discussion on our resources page.

Visit Us.

LOCATION

2961 W County Road 225 S
Greencastle, IN 46135
765.658.5857

DIRECTIONS

BUILDING HOURS

Monday - Friday: 8:00AM - 5:00PM
Saturday-Sunday: closed